dimecres, 16 de març del 2011

WEB 2.0


 Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios.

Aplicaciones:

  • Aplicaciones para expresarse/ crear y publicar/ difundir: blog, wiki...
*Wiki: sitio web cuyas páginas pueden ser editadas or múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.










*Blog: sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertiente. 
  • Aplicaciones para enviar/ difundir y crear información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del-licio.us...
*YouTube: sitio web donde los usuarios pueden subir y compartir videos además de poder ver cualquier cosa que se quiera sobre cualquier tema, ya que es una web increiblemente mundial dondo todo o casi todo está alli. Como muchos dicen: "Si no está en YouTube no existe".






*Podcast: distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita subscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. con la ventaja de que no es necesario estar subscrito para descargarlos.
  • Aplicaciones para buscar/ acceder a información de la qual nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores  especializados...
*Bloglines: agregador de noticias basado en web para leer weblogs y otras fuentes de noticias.




*GoogleReader: lector de RSS y atom. Permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.








Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter, Facebook, Tuenti...

*Ning:
plataforma online para usuarios que permite crear sitios web sociales y redes sociales



*Tuenti: red social por invitación. El sitio está enfocado a la población española. Permite al usuario crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, Tuenti Sitios y Tuenti Páginas, etiquetar amigos en fotos, comentar sus estados, crear su propio espacio personal, chatear a través de su propio chat y Tuenti Juegos, que son juegos dentro de la red social.

  
  •     Otras aplicaciones en linia Web 2.: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática en linia, plataformas de teléformación, pizarras digitales colaborativas etc.

A diferencia de la web 2.0, la web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos.  El usuario no puede interactuar con el contenido de la página estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a esta.
En la web 1.0 el usuario tenía acceso a la información solamente como receptor, no tenía la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información



En cambio la Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
 Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.  El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006.









Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
    • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
    • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas
    • Java Web Start
    • XUL
    • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
    • URLs sencillas con significado semántico
    • Soporte para postear en un blog
    • JCC y APIis REST o XML
    • JASON
    • Algunos aspectos de redes sociales
    • Mashup (aplicación web híbrida)

  • General:

    • El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente
    • Los usuarios deberían controlar su propia información
    • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador
    • La existencia de links es requisito imprescindible.
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
  • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
  • El uso de framesets o Marcos.
  • Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
  • Libros de visitas online o guestbooks
  • botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
  • formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada